Todas las Noticias
4
Educación de calidad
ODS 4 - icon
17
Alianzas para lograr los objetivos
ODS 17 - icon

I Encuentro Plenario del Movimiento 4.7

El martes 4 de julio se llevó a cabo el I Encuentro Plenario del Movimiento 4.7, en el espacio Ecooo de Madrid. En él, más de 19 entidades se reunieron para trabajar juntas en el seguimiento de la meta 4.7 de los ODS en la agenda pública y así poner en valor la importancia de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global.

El Movimiento 4.7, que ha contado desde su inicio con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), se impulsa desde el consorcio formado por AlboanEntreculturasIntered y ONGAWA. El equipo técnico de estas organizaciones se encargó de coordinar y facilitar la jornada, participando también como entidades que a su vez forman parte del Movimiento. 

A este evento fueron convocadas las personas y entidades adheridas, sumando a más de la mitad de las organizaciones que actualmente forman parte del Movimiento 4.7, así como otras entidades colaboradoras o interesadas en el trabajo que se está realizando.  Entre ellas, destacamos la presencia de la Red de Educadores y Educadoras para la Ciudadanía Global, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo y Coordinadora de ONGD de NavarraAshokaASPADesign for ChangeEGIBIDE,  FAD JuventudFISC ONGDKubboAsociación Madre CorajeFundación MainelOnay y UN Etxea.  También se contó con la participación del mundo académico de la mano de la Universidad Camilo José Cela y la Universidad de Sevilla. 

En concreto, el objetivo de la sesión fue reflexionar y compartir el trabajo realizado hasta el momento, y establecer las principales líneas de acción para el futuro más próximo, así como una estructura de trabajo organizada y común. 

En la sesión de la mañana, a través de una metodología participativa se trabajó la visión del Movimiento 4.7, recopilando y evaluando el trabajo realizado, así como analizando el contexto para detectar oportunidades y retos. De esta reflexión, surgieron las principales líneas de acción para el futuro más próximo: 

  • Necesidad de sumar más participación de  actores de la comunidad educativa (centros, profesorado y alumnado, familias). Se trata de favorecer e incorporar procesos inclusivos que coloquen a la comunidad educativa en el centro a través de propuestas, iniciativas y procesos formativos que desarrollen las competencias necesarias para generar una ciudadanía global.
  • Comunicación e incidencia ante administraciones públicas y tomadores de decisión para pasar de la voluntad política al compromiso político en el cumplimiento de la meta 4.7. Pasar de un proceso de incidencia individualizado desde organizaciones a uno conjunto como Movimiento articulado de la sociedad civil. 
  • Proyección de lo que hacemos ante la ciudadanía para transmitir el valor de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global. Generar espacios de diálogo y propuestas que sean intersectoriales, pero también intergeneracionales, escuchar activamente y comprometernos con la conversación sobre Educación para el Desarrollo allá donde se de, participar en los foros más relevantes, en el mayor número de espacios posibles y con los más diversos interlocutores.

Las conclusiones de este ejercicio fueron puestas en contraste con el Manifiesto del Movimiento 4.7, hoja de ruta común y compartida y elemento principal de incidencia política del mismo. 

En la sesión de la tarde, se trataron cuestiones internas de organización del Movimiento 4.7, planteando los primeros pasos y acuerdos para llevar a cabo una estructura de trabajo organizada y un sistema compartido de toma de decisiones. Finalmente, se realizó un taller enfocado en storytelling, en el que las personas participantes compartieron ideas sobre cómo comunicar qué es y qué hace el Movimiento 4.7, con el objetivo de amplificar su mensaje y llegar a sumar una mayor participación. 

El grupo se emplazó a la vuelta de vacaciones para continuar las actividades en marcha, concretar la estructura organizativa y abrir nuevas líneas de trabajo.

En este I encuentro, el RCE Basque Country – Navarre estuvo representado por cinco entidades: