Buenas prácticas

El Desarrollo Sostenible en acción

Las Buenas Prácticas representan a aquellas acciones que mejor definen en términos reales y prácticos la idea del desarrollo sostenible en los diferentes campos de actuación de la Educación.

En este apartado, se pretenden distinguir aquellas acciones y proyectos que merecen ser consideradas como ejemplos y modelos a seguir en materia de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), ya sea por asociaciones, instituciones y especialmente por ciudadanos a título individual.

Las buenas prácticas se refieren a un amplio campo de iniciativas educativas en las que se promueven algunas de las siguientes temáticas:

  • Energías renovables y eficiencia energética
  • Gestión de residuos
  • Ahorro y uso eficiente del agua
  • Conservación de la naturaleza
  • Mantenimiento del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial
  • Agricultura ecológica
  • Caza y pesca sostenibles
  • Educación ambiental y por la sostenibilidad
  • Turismo responsable
  • Economía circular

En definitiva, las Buenas Prácticas representan el compromiso colectivo de la comunidad educativa iberoamericana por un futuro sostenible y mejor para todos.

Algunos ejemplos