RCE Basque Country – Navarre

Introducción

UN Etxea ha desarrolla Factoría 4.7 – Plataforma Iberoamericana de Educación para el Desarrollo Sostenible como proyecto que busca transformar la EDS en Iberoamérica desde la innovación y el aprendizaje compartido, facilitando que los y las agentes vinculados/as a la educación tomen la EDS como eje inspirador de sus políticas, planes y prácticas educativas. El proyecto busca alcanzar este objetivo a través de:

  • Desarrollar una plataforma online multilingüe, ordenando y clasificando recursos educativos para la Agenda 2030 y los ODS. (Eje 1, Gestión del Conocimiento)
  • Generar alianzas para reforzar las capacidades e incidencia de las entidades educadoras y generar una conciencia crítica que apoye el avance de la Agenda 2030. (Eje 2. Alianzas)
  • Generar la reflexión, compromiso y acción de la ciudadanía a favor del desarrollo sostenible con enfoque de género y de derechos humanos. (Eje 3. Comunicación)

De manera más concreta, dentro de su ‘Eje de acción 2, alianzas’, UN Etxea ha impulsado la creación de un Centro Regional de Educación para el Desarrollo Sostenible (Regional Centre of Expertise, RCE, en sus siglas en inglés) en Euskadi, con reconocimiento por parte del Instituto de Estudios Avanzados en Sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS, en inglés). Este RCE busca ser uno de los espacios multi-agente globales de referencia en la Educación para la Agenda 2030.

Pretensión del RCE ¿Qué es?

El RCE Basque Country-Navarre es una red de organizaciones relacionadas con la educación formal, no formal e informal que, desde Euskadi/Euskal Herria, colaboramos para facilitar el aprendizaje hacia el desarrollo sostenible, y es parte del Programa de Acción Global de la UNESCO #EDSpara2030, con un valor añadido específico en acelerar las soluciones sostenibles a nivel local. Este RCE se va a centrar en trasladar al marco local y autonómico los objetivos mundiales del marco #EDSpara2030 al contexto geográfico de Euskal Herria, comprometiéndonos a generar, acelerar e incorporar la EDS.

Gracias a sus vínculos oficiales con las agencias de la ONU, las instituciones de educación formal y los educadores informales de todo el mundo, los RCEs están en una posición ideal para implementar y aplicar a nivel local convenciones y marcos programáticos globales en materia de EDS.

El RCE Basque Country-Navarre reúne a miembros multisectoriales e interdisciplinarios que no siempre trabajamos conjuntamente y que estamos en una posición única para ayudar a crear soluciones a los retos de la sostenibilidad a través del diálogo, la educación y el aprendizaje. Además, las actividades del RCE Basque Country-Navarre fomentarán la innovación y los nuevos enfoques del desarrollo sostenible, convirtiendo los conocimientos existentes en acciones concretas y capacitando a los individuos para que tomen decisiones sostenibles para sí mismos y para sus comunidades.

El establecimiento de un RCE en EDS en Euskal Herria pretende contribuir al alcance de tres objetivos fundamentales:

  1. Articular de manera formal el diálogo de agentes en Euskal Herria vinculados a la Educación para el Desarrollo Sostenible, a través de la visibilización de su contribución respectiva a las prioridades de la Agenda 2030.
  2. Facilitar la financiación y ejecución de proyectos colaborativos comunes en Educación para la Agenda 2030, tanto vinculados al marco de Factoría 4.7 como exógenos a este proyecto.
  3. Favorecer alianzas con otros RCE a escala mundial, y especialmente en Iberoamérica, para contribuir a avanzar en la EDS desde una mirada multi-agente y multi-sector.

En este sentido, el éxito que el RCE Basque Country-Navarre logre a nivel local se llevará a escala internacional a través de la red global de RCEs en todo el mundo. En particular, el RCE Euskadi buscaría participar activamente en los encuentros anuales de Centros Regionales de las Américas de la Universidad de Naciones Unidas. Los conocimientos locales, la experiencia y las mejores prácticas se comparten globalmente a través de estas redes y pueden adaptarse y aplicarse con éxito en otras regiones. A fecha de hoy, la UNU-IAS ha reconocido oficialmente más de 170 RCEs en todo el mundo.

En el transcurso de su proceso de constitución, el RCE Basque Country-Navarre ha contado con el acompañamiento y el asesoramiento de nuestro 2 RCEs vecinos:

¿Quién es cada entidad?

Como parte inicial del proceso, UN Etxea invitó a agentes interesados de los ámbitos de la educación, la sostenibilidad y el medio ambiente de Euskal Herria considerar esta propuesta y participar en esta iniciativa de establecimiento y reconocimiento de un RCE Basque Country-Navarre.

Tras el interés inicial mostrado por unas 30 entidades, UN Etxea coordinó la elaboración de una propuesta formal para establecer el RCE Basque Country-Navarre. El proceso comenzó con una reunión participativa de trabajo el 15 de noviembre de 2021 en BBK Kuna – La Casa de los ODS, con participación de agentes educativos relevantes interesados en participar en la iniciativa.

UNESCO Etxea alineó las diferentes etapas de la elaboración de la propuesta con los plazos del proceso de presentación de solicitudes estipulados por el Instituto de Estudios Avanzados en Sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas.

A lo largo del año 2022, las siguientes entidades mostraron interés en participar en esta iniciativa, bien a través su participación activa en reuniones informativas grupales, bien en el marco de reuniones y puestas en común bilaterales con UN Etxea:

INSTITUCIONES PRINCIPALES

Entidades impulsoras que también participan en la coordinación interna de la red, así como en la comunicación externa.

INSTITUCIONES CLAVE

Entidades clave involucradas programáticamente, a nivel de definición y trabajo en grupos de proyectos temáticos.

INSTITUCIONES PROMOTORAS

Instituciones que participan formalmente en la red, tomando parte en las reuniones bianuales, pero sin mayor responsabilidad en términos de coordinación.