Jardunbide egokiak

Garapen jasangarria martxan

Hezkuntzaren jardun-esparru desberdinetan garapen jasangarriaren ideia errealitatean eta praktikan ongien definitzen duten ekintzak dira jardunbide egokiak.

Atal honetan, adieraziko dugu zein diren Garapen Jasangarrirako Hezkuntzaren arloan eredutzat eta adibidetzat hartzea merezi duten ekintzak eta proiektuak. Elkarteek, erakundeek eta bereziki norbanakoek jarraitu beharrekoak dira.

Jardunbide egokiak hezkuntza-ekimenen eremu zabal batekoak dira, eta honako gai hauetako batzuk sustatzen dira horietan:

  • Energia berriztagarriak eta energia-eraginkortasuna
  • Hondakin-kudeaketa
  • Uraren aurrezpena eta erabilera eraginkorra
  • Natura zaintzea
  • Kultura-ondarea, materiala zein ez-materiala, mantentzea
  • Nekazaritza ekologikoa
  • Ehiza eta arrantza jasangarria
  • Ingurumen-hezkuntza eta jasangarritasunaren aldekoa
  • Turismo arduratsua
  • Ekonomia zirkularra

Azken batean, hezkuntza-komunitate iberoamerikarrak etorkizun jasangarria eta guztiontzako hobea lortzeko hartutako konpromiso kolektiboa dira jardunbide egokiak.

Adibide batzuk

1 2 3

    Haz tu contribución

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.

    En este apartado se pretenden visibilizar una serie de iniciativas o proyectos en relación con las dimensiones medioambiental, social, económica y cultural del desarrollo sostenible y, en particular aquellos elementos de sus actividades que interactúan con el entorno y produzcan un impacto significativo. Asimismo, cada buena práctica se identifica su correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Este espacio busca ejemplarizar una serie de prácticas que conlleven un impacto en las comunidades en las que operan. Aunque este impacto pudiera percibirse como poco significativo o bajo, siempre se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a contribuir a un desarrollo humano que haga nuestro planeta viable, equitable y habitable.